COMPORTAMIENTO

18.07.2013 17:54

Otro factor que integra la personalidad es el comportamiento que comprende encuentros con amigos (otros gatos), marcaje, agresividad y supervivencia.

Hace 9000 años, empezó en Oriente Medio la relación entre el hombre y el gato, muy fluctuante, ya que en el antiguo Egipto se le adoró como a un dios y en la Edad Media se le persiguió como a un aliado del demonio.

Y es que hay algo en la personalidad del gato que inquieta a la especie humana, que no acaba de comprender a ese enigmático compañero de ojos intensos, que guarda tanto las distancias...

Los gatos son seres, controlan sus emociones mejor que los humanos, son más ágiles que los perros o que cualquier otro animal doméstico. Autosuficientes, controlados, independientes., fuertes, silenciosos, dotados de una estructura física excepcional, la fortaleza de sus miembros sólo decae con la edad.

Sin embargo, a menudo no lo entendemos y esto se debe a que, a diferencia de los perros, mucho más miméticos, los gatos son muy distintos a sus amos. Por ejemplo, al igual que los seres humanos, los perros son animales gregarios, que dependen de la compañía de los de su especie.

Ambos hemos desarrollado un lenguaje corporal de acogida: los humanos sonreímos y saludamos; los perros se agitan, dejan caer las orejas y mueven la cola. Pero, los gatos tienen un comportamiento distinto, al encontrarse todavía en un proceso evolutivo, desde el estadio de cazadores solitarios al de especie sociable. Se incorporaron a la especie más tarde que cualquier otra especie animal doméstica y de pronto, durante este siglo, se han vuelto populares hasta el punto de que se calcula que en el mundo hay más de 200 millones, lo que los convierte en los felinos más celebres de la historia.