Ocicat

18.07.2013 21:13

El Ocicat o gato ocelote forma, junto al Mau Egipcio y al Bengalí, las tres razas felinas más “salvajes” por lo menos en cuanto a aspecto se refiere. A diferencia de éstos, el Ocicat procede del cruce entre razas ya establecidas en el intento de obtener una fiera salvaje en miniatura, el Ocelote concretamente, aunque con carácter dócil y sociable.

 

ORIGEN

El origen del Ocicat lo encontramos en Estados Unidos durante los años 60. La criadora Virginia Daly cruzó un Siamés chocolate con una gata cruce de Siamés y Abisinio. El resultado fue una camada de gatitos mascarados entre los cuales se encontraba uno tabby. A partir de este momento se empezó a trabajar en la raza, la TICA la reconoció oficialmente en 1987. En Europa, la FIFE no lo haría hasta 1992.

COMPORTAMIENTO

El Ocicat es un gato vital, equilibrado e inteligente. También es muy sociable por lo que reclamará su dosis diaria de afecto. Se adaptan perfectamente a vivir en compañía de otros gatos, incluso perros. No les gusta la soledad y prefieren vivir en entornos interiores.

ASPECTO

El Ocicat es un gato grande y musculoso, de aspecto salvaje. Las patas son medianas y robustas. La cabeza de contornos redondeados, de hocico ancho. Las orejas, con pinceles de lince. Los ojos grandes y almendrados, se admiten todas las tonalidades excepto el azul. El pelo corto, fino y satinado. La capa moteada admite marrón, chocolate, lila, azul, canela, fawn y variedades silver.

 

CUIDADOS ESPECÍFICOS

El Ocicat no necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo y bañarlo esporádicamente.

SALUD

Hasta el momento no se le atribuyen al Ocicat afecciones características. La selección natural lo ha convertido en un gato sano y robusto.